
poro

Un ingrediente versátil y delicioso en la cocina peruana. Con su sabor suave y textura tierna, el poro es perfecto para agregar profundidad a tus guisos y un toque de frescura a tus salteados.
RECETAS CON poro
¡Prepara platos con el verdadero sabor peruano!

Menestrón
Plato peruano consistente en una sopa espesa preparada con carne de res, fideos, verduras como zanahoria, papa y apio, sazonada con hierbabuena y culantro.
BENEFICIOS PARA LA SALUD DEL poro
- Bajo en calorías: El poro es bajo en calorías, lo que lo convierte en una excelente opción para incluir en dietas de control de peso.
- Alto contenido de fibra: El poro es rico en fibra dietética, que es importante para la salud digestiva y el control del apetito.
- Fuente de antioxidantes: El poro contiene antioxidantes que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo.
- Vitaminas y minerales: El poro es una buena fuente de vitaminas A, C y K, así como de minerales como el calcio y el hierro.
- Promueve la salud del corazón: El poro puede ayudar a reducir el colesterol y la presión arterial, lo que promueve la salud cardiovascular.
USOS CULINARIOS DEL poro
- Sopas y guisos: El poro se utiliza comúnmente en sopas y guisos, agregando sabor y textura.
- Salteados y revueltos: El poro se puede saltear con otras verduras o utilizar en revueltos de huevos para un plato nutritivo.
- Garnitura: Las partes verdes del poro se pueden cortar en rodajas finas y utilizar como guarnición en una variedad de platos.
- Rellenos y pasteles: El poro se puede utilizar como ingrediente en rellenos para pasteles, empanadas y otros platos.
- Ensaladas: El poro se puede cortar en rodajas finas y añadirse a ensaladas para agregar sabor y textura.